HISTORIA San José Poaquil, inicialmente era aldea de San Juan Comalapa, se llamaba Hacienda de San Juan, actualmente es Hacienda Vieja, anteriormente era finca de crianza de ganado vacuno, en aquel entonces a las personas que cuidaban la finca se les denominaban "Pastores" quienes semanalmente tenían que llevar a Comalapa una res para el sancocho (almuerzo) de la corporación municipal y el consumo diario del Alcalde Municipal. Los pastores no recibían ningún reconocimiento prácticamente eran esclavos. Los habitantes del lugar estaban muy descontentos con los de San Juan Comalapa, esto no les permitía satisfacer tanto sus necesidades materiales como espirituales, como presentar sus servicios de cofradías y "aj´cha´mill" (ministril o alguacil) como la plaza les quedaba muy lejos, formaron su propia plaza en las planicies que actualmente es la aldea Ojer Caibal. Los líderes y las personas que tenían cierto dominio en la comunidad, recibían muy mal a ...
Entradas
ECONOMIA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Economía en el Municipio de San José Poaquil Empleo Para el año 2002, la Población Económica Activa –PEA38- , fue de 6,744. La ocupación39 de (6,671) representa el 98,92% y desocupación (73) 1,08%. Se puede determinar que la PEA en mayor parte está ocupada. PEA en la población masculina fue de 5,042 y la femenina 1,702. Las cifras demuestran que la PEA es mayor en hombres, reflejando que existe inequidad en relación a las mujeres. La proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola 44,93. En relación a los ODM es necesario propiciar condiciones de igualdad y equidad en oportunidades de empleo para la población femenina, para de esta manera reducir las brechas actuales sobre este tema y cumplir con el ODM respectivo. Además, es necesario implementar acciones que promuevan la inversión en el municipio para generar fuentes de empleo digno y equitativo para mujeres y jóvenes; lo cual contribuye a satisfacer sus necesidades básicas contribu...
EDUCACION Y SALUD
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EDUCACIÓN Los servicios de educación lo brinda básicamente el Ministerio de Educación -MINEDUC- así como, centros privados; se cuenta con el nivel de preprimaria, primaria, básico y diversificado. En jornadas matutina y vespertina. Preprimaria: 36, primaria: 37; básico: 12, diversificado: 317. Están incluidos los del sector público y privado. Nivel primario: La inscripción inicial fue: 4,738 de los cuales 2,492 son niños y 2,246 niñas. La tasa de cobertura neta fue de 100.72%18, en niñas obtuvo 94,31% y niños 107.35%. El mayor porcentaje lo obtuvieron los niños. En relación a la cobertura a nivel departamental es por arriba de la media del que fue de 90.99%19. La tasa de cobertura bruta20 fue de 122.27% de los cuales 130.75% fue de niños y 114.07% de niñas. En comparación al departamento está por arriba de la media que es fue de.104.83%. En relación a la cobertura neta y bruta el porcentaje mayor la refleja la población de niños. A continuación se hace r...
COSTUMBRES Y TRADICIONES
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TRADICIONES DE SAN JOSE POAQUIL Celebración del día del señor de esquípalas, el 15 de enero de cada año Celebración del la feria titular de San José Poaquil 19 de marzo Día de los muertos 1 de noviembre. Quema del diablo 7 de diciembre. Celebración de la Virgen de Guadalupe. Celebración de navidad o nacimiento de Jesús 25 de diciembre. Costumbres de San José Poaquil Para poder decir que el municipio de San José Poaquil posee una gran riqueza de creencias y costumbres tradiciones entre las que podemos mencionar algunas: La Pedida de mano de una mujer. La celebración del día del Tamalito de frijol. La boda maya. La celebración del día de los muertos realización de barriletes. GASTRONOMIA: La comida típica de los habitantes de San José Poaquil es el caldo de res con verduras: papa, Zanahoria y Güisquil, con tamalitos envuelto de tuza u hojas de milpa, y l...
ASPECTO GROGRAFICO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Aspecto geográfico: San José Poaquil es del departamento de Chimaltenango, cuenta con 11,937 habitantes, su extensión territorial es de 100 metros. División Política San José Poaquil ha sido catalogado como el tercero en categoría urbana, 9 aldeas 15 caseríos están distribuidos de la siguiente forma: Distancias Territoriales Poaquil distancia a 13 kilómetros de la carretera Interamericana Poaquil distancia a 47 kilómetros de la cabecera departamental Poaquil distancia a 103 kilómetros de la Poaquil distancia a 1 kilómetros de Chuatacaj Poaquil distancia a 3 kilómetros de Sarajmac Poaquil distancia a 4 kilómetros de Patio bola Poaquil distancia a 4 kilómetros de Pacul Poaquil distancia a 4 kilómetros de Saquitacaj Poaquil distancia a 4 kilómetros de la Xequechelaj Poaquil di...