COSTUMBRES Y TRADICIONES



 TRADICIONES DE SAN JOSE POAQUIL


  • Celebración del día del señor de esquípalas, el 15 de enero de cada año
  • Celebración del  la feria titular de San José Poaquil 19 de marzo
  • Día de los muertos 1 de  noviembre.
  • Quema del diablo 7 de diciembre.
  • Celebración de la Virgen de Guadalupe.
  • Celebración de navidad o nacimiento  de Jesús 25 de diciembre.


Costumbres de San José Poaquil

Para poder decir que el municipio de San José Poaquil  posee una gran riqueza de creencias y costumbres tradiciones entre las que podemos mencionar  algunas:

  •  La  Pedida de mano de una mujer.
  • La celebración del día del Tamalito de frijol.
  • La  boda maya.
  • La celebración del día de los muertos realización de barriletes.
GASTRONOMIA:



La comida típica de los habitantes de San José Poaquil  es el caldo de res con verduras: papa, Zanahoria y Güisquil, con tamalitos envuelto de tuza u hojas de milpa, y la bebida es una gaseosa. Esta comida se comparta cuando se hace una pedida de una novia, un Casamiento, un bautizo, En el Nacimiento de un niño, en el fallecimiento de un ser Querido. En caso de un cumpleaños, Quince años, inauguración de una vivienda, en una fiesta Comunal se prepara un Guisado, o un Caldo de gallina o Pollo Criollo, Con tortillas y gaseosa, podríamos decir  como una comida moderna.



 Ámbito religioso:

Entre estas podemos mencionar la celebración de la feria titular  de municipio  en honor al patrono San José, celebrado el 19 de marzo de cada año, el baile folklórico del torito y los moros, celebración del día del señor de esquípalas el 15 de enero de cada año, celebración del corpus Cristi, celebración de la semana mayor, celebración de la virgen de la concepción el 8 de diciembre representación de la  última celebración de la  ultima cena y festividad del 15   de septiembre.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ASPECTO GROGRAFICO